• Acerca de

Aula de Literatura J.A. Gabriel y Galán

Aula de Literatura J.A. Gabriel y Galán

Publicaciones de la categoría: Andrés Neuman

52

09 Domingo May 2010

Posted by aulaplasencia in Andrés Neuman

≈ Deja un comentario

El martes , 11 de mayo, nos visita Andrés Neuman.
A las 20.30 horas se celebrará la habitual lectura-conferencia en el Auditorio Santa Ana, para el público en general.
El miércoles el autor visitará el I.E.S. Virgen del Puerto.
Os esperamos a todos, en una u otra convocatoria.

Anuncios

“Como viajar sin ver”

09 Domingo May 2010

Posted by aulaplasencia in Andrés Neuman

≈ Deja un comentario

ABCD LAS ARTES Y DE LAS LETRAS – 9/05/2010

JOSÉ MARÍA POZUELOS YVANCOS

“(…) ‘He querido presentar esa mirada de una América propia/ajena como condición primera, porque creo que es la que define mejor el conjunto del libro’. Cuando leí la contracubierta pensé: ¡que error (horror)!, un viaje promocional de su novela El viajero del siglo, novela que tanto me había gustado; y continué pensando: ¿pero qué necesidad tiene Neuman, en el mejor momento de su carrera, de plegarse a escribir tan pronto otro libro y darnos un texto de circunstancia? Luego he visto que ha hecho virtud de esa necesidad y que ha construido una obra estupenda. Ahí se muestra que es escritor de verdad: ha sacado literatura de donde se prometía un viaje plano.(…)”

(Puedes leer la reseña completa en ABCD las artes y de las letras)

‘El viajero del siglo’ en El Cultural

09 Domingo May 2010

Posted by aulaplasencia in Andrés Neuman

≈ Deja un comentario

EL CULTURAL – 10/07/2009

JOAQUÍN MARCO

“(…) El viajero del siglo es una novela extraña al panorama de la narrativa en español, ambiciosa, excesiva, compleja, histórica, de amores, pese a situarse en los aledaños del Romanticismo, y situada en Alemania, en la imaginaria ciudad de Wandernburgo, aunque podría muy bien trasladarse a nuestro tiempo. Ha huido de los habituales modelos hispanoamericanos y ha construido su complejo artefacto con los materiales de la novela de tesis y psicológica. Parte de sus páginas constituyen ensayos que se debaten en un imaginado salón romántico, presidido por la joven Sophie Gottlieb, que reúne una vez por semana a un grupo heterogéneo que toma el té y comenta temas variados, algunos literarios, al modo en que trazó Thomas Mann sus obras mayores, en especial La montaña mágica. Sus primeras líneas, la descripción de la llegada del viajero a la que será una mágica ciudad, recuerdan las imágenes del filme de Polanski El jovencito Frankenstein. El narrador ha elegido época y ambiente, cierto sentido del humor, un deliberado misterio y el lenguaje evocador, sin abandonar modernidad y efectos poéticos (…)”.

(Puedes leer la reseña completa en la web de El Cultural)

Links

09 Domingo May 2010

Posted by aulaplasencia in Andrés Neuman

≈ Deja un comentario

Absolutamente recomendable, la web del autor.

Vale la pena echar un vistazo.

Autorretrato

09 Domingo May 2010

Posted by aulaplasencia in Andrés Neuman

≈ Deja un comentario

Ojeroso, pesado, bañado en humo ajeno,

con esa torpe compostura que sostiene el hábito;
una magnífica pereza lamiéndole los pies.

Excedido, en su piel habitan los roedores,
la demora en sus ojos,
en la voz el invierno.

Todo en él es así, muy poca cosa.

Ahí tenéis, bastardo y tambaleándose,
recién nacido,
al hijo de la tarde.

(De Métodos de la noche)

Dodecálogo de un cuentista, Andrés Neuman

09 Domingo May 2010

Posted by aulaplasencia in Andrés Neuman

≈ Deja un comentario

I

Contar un cuento es saber guardar un secreto.

II

Aunque hablen en pretérito, los cuentos suceden siempre ahora. No hay tiempo para más y ni falta que hace.

III

El excesivo desarrollo de la acción es la anemia del cuento, o su muerte por asfixia.

IV

En las primeras líneas un cuento se juega la vida; en las últimas líneas, la resurrección. En cuanto al título, paradójicamente, si es demasiado brillante se olvida pronto.

V

Los personajes no se presentan: actúan.

VI

La atmósfera puede ser lo más memorable del argumento. La mirada, el personaje principal.

VII

El lirismo contenido produce magia. El lirismo sin freno, trucos.

VIII

La voz del narrador tiene tanta importancia que no siempre conviene que se escuche.

IX

Corregir: reducir.

X

El talento es el ritmo. Los problemas más sutiles empiezan en la puntuación.

XI

En el cuento, un minuto puede ser eterno y la eternidad caber en un minuto.

XII

Narrar es seducir: jamás satisfagas del todo la curiosidad del lector.

Premio de la crítica

21 Miércoles Abr 2010

Posted by aulaplasencia in Andrés Neuman

≈ Deja un comentario

Nuestro próximo invitado, Andrés Neuman, acaba de ganar el Premio de la Crítica con su novela El viajero del siglo. Un motivo más para acudir a su lectura el día 11 de mayo.

Podéis leer la noticia en El País, El Mundo o La Vanguardia.

Por cierto, que visitar el Aula de Literatura de Plasencia sigue dando buena suerte…

Andrés Neuman

28 Domingo Mar 2010

Posted by aulaplasencia in Andrés Neuman

≈ Deja un comentario

Nació en 1977 en Buenos Aires, ciudad donde pasó su infancia. Hijo de una familia de músicos emigrantes, terminó de criarse en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura hispanoamericana. Actualmente es columnista en el suplemento cultural del diario ABC, en la Revista Ñ del diario Clarín, en el diario Ideal de Granada y en Sur de Málaga. A iniciativa del Hay Festival, mediante la votación Bogotá-39, fue elegido como uno de los mejores nuevos autores nacidos en Latinoamérica.
A los 22 años publicó su primera novela, Bariloche (Anagrama, 1999, reeditada en bolsillo en 2008), que fue Finalista del Premio Herralde y elegida entre las diez mejores del año por El Cultural del diario El Mundo. Sus siguientes novelas fueron La vida en las ventanas (Espasa-Calpe, 2002, Finalista del Premio Primavera) y Una vez Argentina (Anagrama, 2003). Su cuarta novela, El viajero del siglo (Alfaguara, 2009), ha obtenido el XII Premio Alfaguara y ha sido editada simultáneamente en todos los países de lengua española.
Es autor de los libros de cuentos El que espera (Anagrama, 2000), El último minuto (Espasa-Calpe, 2001, reeditado por Páginas de Espuma, 2007) y Alumbramiento (Páginas de Espuma, 2006). Ha desarrollado una intensa labor de estudio y divulgación del relato breve. Sus libros de cuentos incluyen apéndices teóricos sobre el género, y fue el coordinador de Pequeñas Resistencias, antología en cuatro volúmenes del cuento actual escrito en español en todo el mundo (Páginas de Espuma, 2002-2005). También cabe destacar su prólogo a los Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga (Menoscuarto, 2004).
Como poeta ha publicado los poemarios Métodos de la noche (Hiperión, 1998, Premio Antonio Carvajal), El jugador de billar (Pre-Textos, 2000), El tobogán (Hiperión, 2002, Premio Hiperión), La canción del antílope (Pre-Textos, 2003) y Mística abajo (Acantilado, 2008), así como la colección de haikus Gotas negras (Plurabelle, 2003, reeditado por Berenice, 2007) y los Sonetos del extraño (Cuadernos del Vigía, 2007). Los poemarios anteriores, revisados y con dos libros inéditos, han sido reunidos en el volumen Década. Poesía 1997-2007 (Acantilado, 2008).
Es también autor del libro de aforismos y microensayos El equilibrista (Acantilado, 2005) y de una traducción del Viaje de invierno, de Wilhelm Müller (Acantilado, 2003).

Eventos próximos

No existen eventos próximos

Categorías

  • Ada Salas (7)
  • Afonso Cruz (11)
  • Agustín Fernández Mallo (8)
  • Andrés Neuman (8)
  • Antonio Orejudo (6)
  • Álvaro Valverde (7)
  • Ángel Campos Pámpano (4)
  • Basilio Sánchez (14)
  • Belén Gopegui (8)
  • Ben Clark (6)
  • César Antonio Molina (4)
  • Elena Medel (3)
  • Eloy Sánchez Rosillo (10)
  • Elvira Navarro (10)
  • Eugenio Fuentes (6)
  • Fernando Aramburu (13)
  • Gonçalo M. Tavares (10)
  • Gonzalo Hidalgo Bayal (1)
  • Ignacio Martínez de Pisón (9)
  • Isaac Rosa (10)
  • Javier Krahe (14)
  • Javier Reverte (9)
  • Javier Rodríguez Marcos (14)
  • Jesús Sánchez-Adalid (3)
  • Joan Margarit (8)
  • José Antonio Gabriel y Galán (2)
  • José Luís Peixoto (18)
  • José Luis Alonso de Santos (6)
  • José Luis García Martín (10)
  • José Luis Piquero (5)
  • José Ovejero (8)
  • Juan Bonilla (11)
  • Kirmen Uribe (11)
  • Laura (1)
  • Laura Freixas (11)
  • Lorenzo Silva (10)
  • Luis Antonio de Villena (29)
  • Luis Eduardo Aute (7)
  • Luis Pastor (7)
  • Manuel Vilas (14)
  • Marta Sanz (12)
  • Miguel D'Ors (14)
  • Olvido García Valdés (9)
  • Paula Bonet (8)
  • Pilar Galán (9)
  • Pureza Canelo (6)
  • Rafael Reig (9)
  • Ricardo Menéndez Salmón (3)
  • Sara Mesa (11)
  • Sérgio Godinho (9)
  • Sergio del Molino (7)
  • Sin categoría (135)
  • Tomás Segovia (16)
  • Vicente Molina Foix (12)
  • Yolanda Castaño (10)

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 11 seguidores

Anuncios

Archivos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.