• Acerca de

Aula de Literatura J.A. Gabriel y Galán

Aula de Literatura J.A. Gabriel y Galán

Publicaciones de la categoría: Basilio Sánchez

40

27 Martes Mar 2007

Posted by aulaplasencia in Basilio Sánchez

≈ Deja un comentario

Hoy, martes, 27 de marzo, nos visita Basilio Sánchez.
A las 20.30 horas, media hora más tarde que en las anteriores citas, se celebrará una lectura-conferencia en el Auditorio Santa Ana.
Mañana Basilio visita el I.E.S. Valle del Jerte, si bien el encuentro con los estudiantes se celebrará, de nuevo, en el Auditorio Santa Ana.
Os esperamos a todos, en una u otra convocatoria.

Premios Extremadura a la Creación

23 Viernes Mar 2007

Posted by aulaplasencia in Basilio Sánchez

≈ Deja un comentario

Fallados hoy en Badajoz
Premios Extremadura a la Creación
Los poetas Tomás Segovia y Basilio Sánchez, el cantaor dombenitense Miguel de Tena y el dibujante Salvador Lavado, ‘Quino’, creador de ‘Mafalda’, son los galardonados con los premios Extremadura a la Creación 2007
EUROPA PRESS | BADAJOZ

El autor argentino y padre de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado “Quino” ha sido galardonado con el Premio Extremadura a la Creación a la “Mejor Trayectoria de Autor Iberoamericano”; según hizo público el jurado del mismo esta mañana en Badajoz.
Asimismo, han sido galardonados el poeta valenciano Tomás Segovia, dentro de la categoría de “Mejor Trayectoria de autor Iberoamericano”; así como a Basilio Sánchez, por su libro de poemas “Entre una sombra y otra”, en el apartado “Obra literaria de autor extremeño publicada en 2006”; y al cantaor de flamenco Miguel de Tena, en la categoría de “Creación artística de obra no literaria extremeña”.
(…)

Autores extremeños

Dentro de la categoría de “Obra literaria de autor extremeño publicada en 2006” el jurado ha premiado al médico de San Pedro de Alcántara (Cáceres), Basilio Sánchez, por su libro de poemas “Entre una sombra y otra”.
El presidente del jurado de este galardón, Luis Mateo Díez, indicó que se reconoce de esta forma “una voz nueva de la poesía española contemporánea”, destacando además su capacidad para “resaltar lo misterioso de las pequeñas cosas de la vida”.
(…)

Premios y Jurados

Los premios a la Creación de Extremadura, que se entregan en la región para conmemorar su Día Institucional desde el año 2000, están concebidos como puente cultural entre la región e iberoamérica, y cuentan con un jurado formado por una treintena de artistas, literatos, dramaturgos y periodistas de reconocido prestigio.
Así los ganadores de esta distinción en 2007 fueron dados a conocer en una rueda de prensa en la que participó la escritora brasileña Nélida Piñón, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005 y presidenta del jurado en la categoría de “Trayectoria Literaria de Autor Iberoamericano”.
También compareció el presidente de la Fundación Academia de Yuste, Antonio Ventura, en sustitución del autor teatral José Monleón, presidente en la categoría de “trayectoria Artística de Autor Iberoamericano, como presidente de la de “Mejor Obra Literaria de Autor Extremeño en 2006”, el escritor Luis Mateo Díez.
Y, por último, el director de efectos especiales Reyes Abades, dando a conocer el galardonado en la categoría de “Creación Artística producida por autor extremeño”, conformando unos jurados en los que también participan figuras destacadas como Luis Landero, Félix Grande, Rosa Regás, Juan Manuel de Prada, José Miguel Santiago Castelo, Pablo Guerrero, Manuel Borrás, Javier Fernández de Molina, entre otros, que forman parte de los distintos jurados.
(…)

(Artículo completo en la web del diario Hoy).

La certeza

23 Viernes Mar 2007

Posted by aulaplasencia in Basilio Sánchez

≈ Deja un comentario

La oscuridad se trama
en la concavidad de los objetos,
en el primer arbusto de la noche.

Llevo toda mi vida viniendo al mismo banco,
mirando cada tarde
cómo este mismo sol se desvanece
sobre el mismo paisaje.

Y no hay otra certeza,
no hay más verdad que ésta en la que todo
permanece inmutable. Excepto yo.

Este hombre que mira.

(De Entre una sombra y otra)

A la altura del suelo

22 Jueves Mar 2007

Posted by aulaplasencia in Basilio Sánchez

≈ Deja un comentario

Una gota de agua en la memoria es del tamaño de una ola pequeña.
Primero oíamos su canto, luego aparecía ella asomándose entre la hojarasca como si fuese el ángel de las anunciaciones y no un humilde pájaro a punto de escapar.
A él le tiembla en la mano la sombra de otra mano. Se levanta muy pronto, casi al amanecer. Doblado sobre el lienzo, cada mañana alumbra con su caja de óleos un poco de sí mismo. Su silencio es un horno de pan.
El ojo de mi infancia ha fijado el paisaje con sus casas y sus árboles libres. Soy el hombre que no ha perdido nada; el que, en el suelo, aún juega distraído con el polvo y la luz.
¿Qué podría dar a cambio? ¿La caricia de un sencillo poema inacabado? ¿Unas manos teñidas por las aguas blancas de las cavernas?

(De El cuenco de la mano)

Basilio Sánchez presenta en Villanueva su nuevo libro

22 Jueves Mar 2007

Posted by aulaplasencia in Basilio Sánchez

≈ Deja un comentario

FRAN HORRILLO/VILLANUEVA DE LA SERENA

El escritor cacereño Basilio Sánchez, presenta mañana jueves en la casa de la cultura de Villanueva de la Serena, a las 20.30 horas, su nuevo libro titulado ‘El cuenco de la mano’. Una obra que ha sido editada por la Asociación Cultural Littera Villanueva / Littera Libros, dentro de la colección Littera Narrativa.
Este volumen hace el número cinco de los publicados por la editorial villanovense hasta la fecha.
Como informa Littera Libros, ‘El cuenco de la mano’ es una obra original y hasta ahora inédita del autor cacereño. «A caballo entre la narración y la prosa poética, Basilio Sánchez hace un recorrido biográfico, la mayoría de las veces intimista e, incluso, críptico, que nos ayuda a conocer no sólo facetas de su vida, de sus influencias, sino también factores que facilitan la interpretación y comprensión de su personalísima trayectoria poética, trayectoria ésta ya extensa y ampliamente reconocida».

Anécdotas

Sobre el nuevo libro del autor, la editorial añade: «Como en un cuento de niños, Basilio Sánchez nos da la mano para abrir las puertas del recuerdo y el alma a través de anécdotas de la infancia, la pubertad y la juventud».
El autor cacereño es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura, posteriormente se especializó en Medicina Intensiva, actividad que ejerce actualmente en su ciudad natal.
Hasta la fecha sumaba siete obras poéticas. Ha recibido en dos ocasiones (1995 y 2003), el accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma y, en el año 2005, el XX Premio Internacional de Poesía Fundación Unicaja.

(En Hoy, 14/03/07)

Las horas sencillas

22 Jueves Mar 2007

Posted by aulaplasencia in Basilio Sánchez

≈ Deja un comentario

Hemos andado juntos casi todo el camino.

Nos une la paciencia y esa forma
que tienen los callados de rehuir la mirada.

Camina lentamente, como los que regresan
de un encuentro nocturno,
de un pequeño silencio compartido.

Es un hombre sencillo, me confiesa,
jamás sintió la necesidad de escribir nada.

(De Entre una sombra y otra)

Al final de la tarde

21 Miércoles Mar 2007

Posted by aulaplasencia in Basilio Sánchez

≈ Deja un comentario

No he escogido el lugar: alguien se acerca
desde fuera del mundo y me conduce
con los ojos cerrados hasta el centro
de un paisaje en el sur donde descubro,
bajo el sol de la tarde,
colinas diminutas del color de la pérdida y cultivos
que crecen lentamente hasta el mar y se sumergen,
después, bajo sus aguas,
bajo el débil reflejo provocado por sus oscilaciones
y el flujo de las cosas.

Una mujer al fondo recoge con sus manos
la piedad de la tierra
mientras crece en silencio, sobre el lento
corazón de las cosas, la sombra de los árboles.

Donde alcanzan los ojos, en el límite,
los muros de las casas que no ocultan las hojas
tienen brillos dorados:
aún es de día
en las habitaciones de los hombres.

(De Al final de la tarde)

Señas de identidad

15 Jueves Mar 2007

Posted by aulaplasencia in Basilio Sánchez

≈ Deja un comentario

La intimidad del agua,
la intimidad del árbol, la del hombre que pasa.

No sólo es esta luz que lentamente
se ha ido haciendo posible,
es esta confluencia de las intimidades,
es el detenimiento de la vida, esta manera
de estar y de no estar, de poseerlo todo,
de no tener ya nada.

Ahora nuestra conciencia resposa en los tejados
azules de las casas y nos cubre la lluvia,
un sentimiento gris.

Esta felicidad y este cansancio
nos llegan con los años, no se improvisan nunca.
Somos hombres tranquilos, esperamos
al lado de la vida
un gesto imprescindible.

(De Entre una sombra y otra)

El cuenco de la mano

12 Lunes Mar 2007

Posted by aulaplasencia in Basilio Sánchez

≈ Deja un comentario

Digamos que ha llegado el momento de hacer de este paisaje un lugar habitado. Que hay que reconstruirlo, edificarlo ahora en este viejo y apartado solar, en este descampado que han cubierto de escombros los camiones nocturnos de la memoria. Y hacerlo desde aquí, desde el confinamiento de unos ojos que no alcanzan a ver y de unas manos que sólo reconocen el tacto de otras manos. Con estos pies que han ido perdiendo agilidad, pero que, sin embargo podrían ser sensibles aún a los caminos y a las ondulaciones del terreno, a los lentos declives que conducen al agua que todavía no oigo.
Comenzar, por ejemplo, por el sendero antiguo de las caballerizas, en la ladera del Jálama. Un camino allanado por los vuelos rasantes de los pájaros que ascienden suavemente atravesando un bosque de melojos con los troncos cubiertos de liquen. Cruzar, más adelante, por un puente de piedra del tamaño de un hombre, el agua de un arroyo del tamaño de una mujer. Hacer un alto luego, en este mismo instante en que al luz del mediodía pone a los objetos al borde de la transparencia, en un pequeño collado desde el que se divisan las poblaciones próximas de Villamiel y Acebo dejándose abrazar por los helechos, por las hojas diminutas y blancas de las jaras.
Sortear, por qué no, unas paredes, un mojón de deslinde o una mancha amarilla de flores entrelazadas que no han visto la luz porque han sido recluidas desde su nacimiento en el espacio de sombra de un castaño. Continuar más tarde río arriba, junto a las alambradas de los huertos con las puntas doradas por el vellocino de las ovejas, hasta llegar al óxido de los afloramientos, hasta alcanzar los muros y las pilas de herramientas abandonadas de un antiguo asentamiento minero que ahora da cobijo a los madroños y a la duermevela de los pastores.
Ya cerca de la cima, después de haber dejado a mis espaldas los restos calcinados de las escobas y de las madreselvas, acercarme hasta un claro en el que se distinguen algunas de las concavidades naturales del granito que servían de neveros, y percibir de nuevo, surgiendo de lo profundo de la montaña, el bramido apagado de las bestias llevando hasta las casas el azar de la nieve.
Aquí, junto a las piedras que señalan el vértice del Jálama, la montaña sagrada de los primitivos vetones, mientras contemplo los altos fortificados de Trevejo, Santibáñez o La Almendra y me dejo llevar hasta los valles por los cursos de agua que descienden desde los manantiales de las cabeceras, ¿cómo no recordarlo?
(…)

Basilio Sánchez
(En Relatos al atardecer, Consejería de Obras Públicas y Turismo, 2002)

Una casa en lo alto

11 Domingo Mar 2007

Posted by aulaplasencia in Basilio Sánchez

≈ Deja un comentario

Se había hecho de noche.
Reunidos nuevamente alrededor del fuego
la eternidad jugaba con nosotros.

Los brazos que se agitan en un bosque de humo,
la intimidad que nada, que respira
sacando la cabeza por encima de un árbol.

Éstos son mis recuerdos:
un puñado de aves extraviadas
en el oscuro cielo de la víspera;
lo que ahora está oculto,
la mano en la espesura, el anillo de brezo.

Es la niebla que diluye las casas
para que queden sólo las aceras, la raíz de las puertas;
la ceguera del hombre
en el que la mirada es la memoria benigna
de un cielo inexistente.

La mano del olvido es la mano de nadie,
la manzana en el tejado de un sueño.

Para que no se esparza
la ceniza del árbol de los años,
para que lo invisible tenga también el rostro
que no desaparece, cada día
dejo caer un poco del calor que me queda
sobre la superficie de las cosas;
dejo caer la ausencia
de lo que soy ahora sobre el alma
de unas cuantas imágenes que extraigo de la noche,
de todo ese universo vagamente consciente;
inclinado de nuevo sobre el fuego
deletreo la ceniza.

Esta vez no hay descanso.
A fuerza de perder
nos hemos ido haciendo precavidos,
nos hemos dado cuenta de que sólo
tenemos una vida para desvincularnos de la muerte.

En el fondo, quizás,
un hombre es siempre una casa cerrada
y esa casa cerrada es su memoria.

Porque el cielo, de un azul abundante,
siempre está donde estamos,
el mundo empieza aquí en la ventana,
en el vaso con agua para la enredadera
que la noche abandona,
en el laurel sagrado sobre el que tú pronuncias
la única palabra que me absuelve.

(De Para guardar el sueño)

← Entradas anteriores

Eventos próximos

No existen eventos próximos

Categorías

  • Ada Salas (7)
  • Afonso Cruz (11)
  • Agustín Fernández Mallo (8)
  • Andrés Neuman (8)
  • Antonio Orejudo (6)
  • Álvaro Valverde (7)
  • Ángel Campos Pámpano (4)
  • Basilio Sánchez (14)
  • Belén Gopegui (8)
  • Ben Clark (6)
  • César Antonio Molina (4)
  • Clara Obligado (2)
  • Elena Medel (3)
  • Eloy Sánchez Rosillo (10)
  • Elvira Navarro (10)
  • Eugenio Fuentes (6)
  • Fernando Aramburu (13)
  • Gonçalo M. Tavares (10)
  • Gonzalo Hidalgo Bayal (1)
  • Ignacio Martínez de Pisón (9)
  • Irene Sánchez Carrón (9)
  • Isaac Rosa (10)
  • Javier Krahe (14)
  • Javier Reverte (9)
  • Javier Rodríguez Marcos (14)
  • Jesús Sánchez-Adalid (3)
  • Joan Margarit (8)
  • José Antonio Gabriel y Galán (2)
  • José Luís Peixoto (18)
  • José Luis Alonso de Santos (6)
  • José Luis García Martín (10)
  • José Luis Piquero (5)
  • José Manuel Díez (4)
  • José Ovejero (8)
  • Juan Bonilla (11)
  • Kirmen Uribe (11)
  • Laura (1)
  • Laura Freixas (11)
  • Lorenzo Silva (10)
  • Luis Antonio de Villena (29)
  • Luis Eduardo Aute (7)
  • Luis Pastor (7)
  • Manuel Vilas (14)
  • Marta Sanz (12)
  • Miguel D'Ors (14)
  • Olvido García Valdés (9)
  • Paula Bonet (8)
  • Pilar Galán (9)
  • Pureza Canelo (6)
  • Rafael Reig (9)
  • Ricardo Menéndez Salmón (3)
  • Sara Mesa (11)
  • Sérgio Godinho (9)
  • Sergio del Molino (7)
  • Sin categoría (143)
  • Tomás Segovia (16)
  • Vicente Molina Foix (12)
  • Yolanda Castaño (10)

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 13 seguidores

Archivos

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.