• Acerca de

Aula de Literatura J.A. Gabriel y Galán

Aula de Literatura J.A. Gabriel y Galán

Publicaciones de la categoría: Eloy Sánchez Rosillo

El murciano Eloy Sánchez Rosillo, Premio de la Crítica con La certeza

02 Domingo Abr 2006

Posted by aulaplasencia in Eloy Sánchez Rosillo

≈ 2 comentarios

El poeta murciano Eloy Sánchez Rosillo, profesor de Literatura española en la Universidad de Murcia y galardonado ayer con el Premio de la Critica 2005 por su poemario La certeza, ha indicado que esta muy satisfecho del reconocimiento que supone este galardón, «un hito en mi trayectoria poética». Eloy Sánchez Rosillo (Murcia 1948) considera que aunque un premio no hace mejor a un libro, «sí le da una buena alegría a su autor» recibir un galardón tan prestigioso e importante que ya han ganado los más importantes poetas españoles contemporáneos. «Llevo 30 años de ejercicio público de la poesía», recordó (…).

(Del diario La Verdad, de Murcia).

Anuncios

Lecturas de Rosillo

20 Domingo Nov 2005

Posted by aulaplasencia in Eloy Sánchez Rosillo

≈ 1 comentario

Magistral como siempre, Álvaro hizo la presentación de Eloy. Con la facilidad de palabra con la que nos tiene acostumbrado y con la cercanía de la amistad que une a ambos, nos aproximó a la obra y a la vida de este poeta murciano.

Tomó la palabra Eloy y con la lectura de varios de sus poemas pudimos comprobar lo que Álvaro nos había pronosticado «Sus poemas son como él es. Por eso a Rosillo no le da miedo afirmar que es un poeta “que aspira a ser auténtico”».

Con su voz tranquila, trasladó la carga emotiva de su obra a un auditorio lleno de fieles, que por lo animado que estuvo el coloquio posterior, quedaron complacidos con un poeta de altura. Eloy nos leyó:

Tarde de Junio
La voz de aquella Flauta
Aviso de Caminantes
La Playa, Una Muchacha
La Luz no te Recuerda
La mitad de la Noche
Acerca del Jilguero
Una Temporada en el Infierno
Luna
Nunca
Unas pocas Palabras Verdaderas
Otro Tren, otra Lluvia

33

15 Martes Nov 2005

Posted by aulaplasencia in Eloy Sánchez Rosillo

≈ Deja un comentario

Lectura-conferencia de ELOY SÁNCHEZ ROSILLO
Hoy, martes 15 de noviembre de 2005
8.00 de la noche
Auditorio “Santa Ana”

Fundación Juan March

10 Jueves Nov 2005

Posted by aulaplasencia in Eloy Sánchez Rosillo

≈ Deja un comentario

En la página web de la Fundación Juan March -además de mucha información interesante- podemos encontrar los archivos de voz y cuadernos, en formato pdf, correspondientes al ciclo de conferencias Poética y Poesía. Entre los participantes se encuentra Eloy Sánchez Rosillo, pero también Álvaro Valverde y varios autores que ya han visitado el Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán”: Luis Alberto de Cuenca, Carlos Marzal y Antonio Colinas. El próximo participante también será un conocido de nuestra Aula de Literatura: Luis García Montero. Un enlace muy recomendable.

www.march.es
www.march.es/conferencias/poetica/poetica.asp

Supón que aún es agosto

10 Jueves Nov 2005

Posted by aulaplasencia in Eloy Sánchez Rosillo

≈ Deja un comentario

Pues aunque se halle ausente el ser amado,
nos asedia su imagen y resuena
dulcemente su nombre en nuestro oído.
                                      LUCRECIO

     Supón que aún es agosto y que no estás tan lejos
de esta ciudad que todavía guarda
los últimos vestigios de aquella altiva llama del verano
que lentamente fue, como todo, muriéndose;
imagina que aun estas aquí, conmigo,
en la paz de esta casa que la luz hace hermosa,
y busca en tu memoria el esplendor dorado
de los días perfectos que en ella -porque así
lo deseó algún dios de mirada propicia-
hemos vivido, ajenos a todo aquello que no fuera
nuestra propia alegría de estar juntos.

     Recuerda.
                    Mira. Mira esas gloriosas
mañanas: hace un rato que tú te despertaste,
y esperas en silencio a que yo abra los ojos
para darme los buenos días y decirme -hoy también-
que eres dichosa.
                            Y me señalas luego
ese rayo de sol que entra por la ventana
y aquí, junto a la cama, en el suelo, dibuja
un dulce charco de oro.

                                 No dejes que se borren
de tu alma las risas de ese tiempo,
las palabras ardientes que sonaban
como un cristal finísimo y llenaban de música
las horas del amor: el espacio inocente
de la pasión cumplida en las radiantes noches
que nuestros cuerpos conquistaron.

                               Contempla estas imágenes,
y olvídate de ese lugar que ahora
a tu pesar y a mi pesar habitas:
calles llenas de otoño, gentes que desconocen
nuestra historia, tierras que no son tuyas,
y ese río que en nada se parece
a éste nuestro de aquí, que bajo el sol discurre
a través de los huertos.

                                  Ojalá lleves siempre
contigo, a cada instante, mi recuerdo,
y estas palabras que en la noche escribo
pensando en ti, para que tú las leas,
te ayuden a estar sola,
                                  y te acompañen.

Eloy Sánchez Rosillo
Páginas de un diario
(Puedes leer más poemas de Eloy Sánchez Rosillo en la página web A media voz)

Rosillo según Rosillo

09 Miércoles Nov 2005

Posted by aulaplasencia in Eloy Sánchez Rosillo

≈ Deja un comentario

«El escribir poesía es para mí una manera de entender y de considerar la vida, de acercarme a ella y de confundirme con su sustancia; un ser y un estar. Y un destino hermoso como pocos, del que hay que hacerse digno asumiéndolo hasta sus últimas consecuencias. Percibo las cosas del mundo a través de la poesía, que no es en modo alguno el reino de lo subjetivo, de lo neblinoso e indeterminado, de lo arbitrario, sino la posibilidad de aprehensión de la realidad más rigurosa, lúcida y comprensiva que conozco. No escribo para explicarme el misterio del mundo —los misterios no tienen explicación—, sino para participar de él, para formar parte del corazón de ese misterio. La poesía no soluciona ni al individuo ni a la colectividad los problemas diarios de la vida (la injusticia y toda la miseria que de ella se deriva, por ejemplo), ni da respuestas concretas y unívocas a las grandes preguntas existenciales (el porqué del amor, del odio, de la soledad, de la muerte), sino que nos pone en contacto con los enigmas del vivir y nos anima a mirarlos de cerca, a meditar sobre ellos y a adoptar consecuentemente actitudes y conductas. Semejante ejercicio moral transforma al individuo, hace surgir en él a alguien que no era antes y lo mejora como ser humano. La poesía vivida con autenticidad (tanto por el poeta como por el buen lector), proporciona a la existencia una intensidad excepcional y la limpia de banalidades. Vivimos en gran medida nuestra cotidianidad sin advertir que vivimos; hay mucho ruido que nos distrae, mucha intrascendencia que nos dispersa. La poesía nos acerca a la vida en su sentido más hondo, depara al hombre conciencia del mundo, de su persona y de todo el tiempo de su vivir (el presente, el pasado e incluso el futuro, fundidos en un tiempo único y no fragmentado).»
“Garabatos de poética”
Eloy Sánchez Rosillo

La certeza

09 Miércoles Nov 2005

Posted by aulaplasencia in Eloy Sánchez Rosillo

≈ Deja un comentario

JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN
EL CULTURAL – 8-9-05

Pocos poetas tan fieles a su poética inicial como Eloy Sánchez Rosillo. Si en su primer libro, Maneras de estar solo, hacía alguna concesión a lo que convencionalmente se entiende por literatura, en los sucesivos el artificio retórico se ha ido haciendo cada vez más natural y transparente, casi invisible.

      PÁGINAS de un diario son sus poemas, Elegías y Autorretratos, que pretenden reflejar Las cosas como fueron. Los títulos de los libros no dejan lugar a engaño. A La vida, de 1996, le sucede ahora, casi una década después, La certeza.
      Poesía en el límite la de Eloy Sánchez Rosillo. A veces nos da la impresión de que traspasa ese límite. Ocurre en este último libro con alguno de los textos más anécdóticos y especialmente con “Una temporada en el infierno”, que narra un frecuentado lugar común (el internamiento en un colegio religioso durante el franquismo) en un lenguaje excesivamente convencional (“terroríficos colegios religiosos”, “muros carcelarios”, “larguísimo invierno”, “patios tristes”).
      Pero más a menudo se produce el milagro. El poema, hecho de nada, se sostiene en el aire exento y puro, conteniendo un reflejo de la hermosura del universo. También una revelación, una certeza. Porque esta poesía, en apariencia siempre igual a sí misma, evoluciona junto a su autor, se va tiñendo de su experiencia vital. Y el tono elegíaco, tan característicamente juvenil, va siendo sustituido por otro más comprensivo y sabio. Ahora ni el dolor ni la muerte resultan protagonistas. “Tu error está en creer que la luz se termina”, leemos en el primer poema. Y en el último, que da título al libro, se nos explicita la insólita certeza que ha alcanzado un poeta tan aparentemente atenido a la experiencia como él: “Que no hay muerte que pueda/desdecir y anular esto que somos”.
      (…)

(Puedes leer la reseña completa en El Cultural)

Fragilidad indestructible

09 Miércoles Nov 2005

Posted by aulaplasencia in Eloy Sánchez Rosillo

≈ Deja un comentario

ÁNGEL L. PRIETO DE PAULA
BABELIA – 08-10-2005
Tras la reunión de sus poesías completas en Las cosas como fueron, el nuevo libro de Eloy Sánchez Rosillo mantiene el habitual timbre elegiaco, pero en sus mejores instantes se resuelve en un canto de celebración.
      Aunque recientemente han venido editándose diversas recopilaciones de su poesía, Eloy Sánchez Rosillo llevaba casi una década sin publicar un libro nuevo. El concluyente título del que ahora nos entrega, La certeza, está tomado del último poema, donde el autor celebra la victoria de la vida sobre la muerte total: “En el misterio hermoso / de alentar en un mundo que se hizo / con la misma materia de los sueños, / ¿cómo iba la muerte a poner fin / a esta fragilidad indestructible / que en nosotros habita?”. Afirmación de la eterna vida más que de la vida eterna, la composición final enlaza circularmente con la primera, donde quedaba ya anunciada esta idea. Este vitalismo puede desconcertar a los que identifican lo elegiaco con la pérdida, algo que también sugería el título de su obra completa hasta aquí: Las cosas como fueron. Pero la elegía de Rosillo, cuya claridad autobiográfica y capacidad evocatoria al referir lances cotidianos recuerdan a Umberto Saba, evidencia un amor inconmensurable por la vida, distante en este punto de su maestro Cernuda y cercano, en cambio, a Brines o Rafael Guillén.
      (…)

(Puedes leer la reseña completa en Babelia)

Luz que nunca se extingue

09 Miércoles Nov 2005

Posted by aulaplasencia in Eloy Sánchez Rosillo

≈ Deja un comentario

      TE equivocas, sin duda. Alguna vez alcanzan
tus manos el milagro;
en medio de los días que idénticos transcurren,
tu indigencia, de pronto, toca un fulgor que vale
más que el oro más puro:
con plenitud respira tu pecho el raro don
de la felicidad. Y bien quisieras
que nunca se apagara la intensidad que vives.
Después, cuando parece que todo se ha cumplido,
te entregas, cabizbajo, a la añoranza
del breve resplandor maravilloso
que hizo hermosa tu vida y sortilegio el mundo.

      Tu error está en creer que la luz se termina.
Al cabo de los años he llegado a saber
que en la naturaleza del milagro
se funden lo fugaz y lo perenne.
Tras su apariencia efímera,
el relámpago sigue viviendo en quien lo vio.
Porque su luz transforma y ya no eres
el hombre aquel que fuiste antes de que en tus ojos,
de que en el fondo oscuro de tu ser fulgurase.

      No, la luz no se acaba, si de verdad fue tuya.
Jamás se extingue. Está ocurriendo siempre.
Mira dentro de ti,
con esperanza, sin melancolía.
No conoce la muerte la luz del corazón.
Contigo vivirá mientras tú seas:
no en el recuerdo, sino en tu presente,
en el día continuo del sueño de tu vida.

ELOY SÁNCHEZ ROSILLO
La certeza
Tusquets Editores, Barcelona, 2005
ISBN 84-8310-431-8
120 pág.
11 euros

(Puedes leer más poemas de La certeza en la
página web de Tusquets Editores)

Eloy Sánchez Rosillo

09 Miércoles Nov 2005

Posted by aulaplasencia in Eloy Sánchez Rosillo

≈ Deja un comentario

Murcia, 1948
Obtuvo el Premio Adonais de 1977 con su libro Maneras de estar solo (Ediciones Rialp, Madrid, 1978), que lo dio a conocer como poeta. Ha publicado posteriormente otros cinco libros de poemas: Páginas de un diario (El Bardo, Barcelona, 1981), Elegías (Editorial Trieste, Madrid, 1984), Autorretratos (Ediciones Península / Edicions 62, Barcelona, 1989), La vida (Tusquets Editores, Barcelona, 1996) y La certeza (Tusquets Editores, Barcelona, 2005).
      Su poesía completa ha sido publicada hasta la fecha en tres ocasiones: Las cosas como fueron (1974-1988), recopilación de los cuatro primeros libros del autor, con numerosas correcciones (Editorial Comares-La Veleta, Granada, 1992; segunda edición, revisada, 1995) y Las cosas como fueron (Poesía completa, 1974-2003), que recoge todos los títulos de Sánchez Rosillo (excepto La certeza), nuevamente revisados y corregidos, con algunos poemas inéditos (Tusquets Editores, Barcelona, 2004).
      Ha publicado también el ensayo La fuerza del destino (Universidad de Murcia, 1992), y ha traducido una Antología poética de Giacomo Leopardi (Editorial Pre-Textos, Valencia, 1998).
      Ha colaborado en numerosas revistas literarias y sus poemas figuran en las antologías más representativas de la poesía actual. Alguno de sus libros y selecciones más o menos extensas de su poesía han sido traducidos a diversos idiomas.
      Es profesor de literatura española en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia.

Eventos próximos

No existen eventos próximos

Categorías

  • Ada Salas (7)
  • Afonso Cruz (11)
  • Agustín Fernández Mallo (8)
  • Andrés Neuman (8)
  • Antonio Orejudo (6)
  • Álvaro Valverde (7)
  • Ángel Campos Pámpano (4)
  • Basilio Sánchez (14)
  • Belén Gopegui (8)
  • Ben Clark (6)
  • César Antonio Molina (4)
  • Elena Medel (3)
  • Eloy Sánchez Rosillo (10)
  • Elvira Navarro (10)
  • Eugenio Fuentes (6)
  • Fernando Aramburu (13)
  • Gonçalo M. Tavares (10)
  • Gonzalo Hidalgo Bayal (1)
  • Ignacio Martínez de Pisón (9)
  • Isaac Rosa (10)
  • Javier Krahe (14)
  • Javier Reverte (9)
  • Javier Rodríguez Marcos (14)
  • Jesús Sánchez-Adalid (3)
  • Joan Margarit (8)
  • José Antonio Gabriel y Galán (2)
  • José Luís Peixoto (18)
  • José Luis Alonso de Santos (6)
  • José Luis García Martín (10)
  • José Luis Piquero (5)
  • José Ovejero (8)
  • Juan Bonilla (11)
  • Kirmen Uribe (11)
  • Laura (1)
  • Laura Freixas (11)
  • Lorenzo Silva (10)
  • Luis Antonio de Villena (29)
  • Luis Eduardo Aute (7)
  • Luis Pastor (7)
  • Manuel Vilas (14)
  • Marta Sanz (12)
  • Miguel D'Ors (14)
  • Olvido García Valdés (9)
  • Paula Bonet (8)
  • Pilar Galán (9)
  • Pureza Canelo (6)
  • Rafael Reig (9)
  • Ricardo Menéndez Salmón (3)
  • Sara Mesa (11)
  • Sérgio Godinho (9)
  • Sergio del Molino (7)
  • Sin categoría (135)
  • Tomás Segovia (16)
  • Vicente Molina Foix (12)
  • Yolanda Castaño (10)

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 11 seguidores

Anuncios

Archivos

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.